En un esfuerzo por consolidarse como un partido político nacional, La Libertad Avanza (LLA) ha logrado recientemente el reconocimiento provisorio en la provincia de Buenos Aires. Ahora, la tarea principal del partido es reunir las afiliaciones necesarias que la justicia electoral exige para obtener la personería jurídico-política definitiva. Este artículo explora los esfuerzos y estrategias implementadas por LLA para alcanzar este objetivo, enfocándose en el trabajo coordinado en las distintas secciones de la provincia y la participación de sus principales figuras.

Estructura Organizativa de La Libertad Avanza
La Libertad Avanza funciona bajo un esquema organizativo piramidal. En la cima de esta estructura se encuentra Karina Milei, Secretaria General de Presidencia, quien ha sido designada por el Jefe para supervisar la obtención de las personerías en distintas provincias, con especial énfasis en Buenos Aires debido a su importancia electoral. El objetivo a largo plazo es constituir a LLA como un partido nacional para el próximo año.
El coordinador provincial en Buenos Aires es Sebastián Pareja, Secretario de Integración Sociourbana. Junto a él, figuras prominentes como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y su primo Eduardo Lule Menem, desempeñan roles cruciales en la organización del partido.
Proceso de Recolección de Afiliaciones
La junta promotora, que actúa como enlace con los administradores seccionales, es responsable de la recolección de afiliaciones, entre otras tareas. Según la resolución del juez electoral Alejo Ramos Padilla, LLA debe acreditar 4 mil afiliaciones para obtener la personería jurídico-política definitiva. Los armadores del partido aseguran que ya cuentan con las afiliaciones necesarias, destacando que el reto no radica en la cantidad sino en el sistema de carga y los tiempos de la justicia electoral.
Avances y Desafíos
Con las afiliaciones aportadas por la Cuarta y Quinta sección, LLA ha cumplido con el requisito de 4 mil fichas. No obstante, la recolección de afiliaciones continúa en otras secciones. Hasta ahora, el partido ha reunido más de 20 mil fichas.
“Estamos armando sin parar desde que terminaron las elecciones del 2023. La idea es tener musculatura propia en términos políticos y llegar más ordenados a lo que fue el año pasado”, comenta un dirigente libertario. Este esfuerzo incluye una evaluación del compromiso de los distritos a través del nivel de afiliaciones.
La Primera y Tercera Sección Electoral
Las secciones electorales más desafiantes han sido la Primera y la Tercera. En la Primera sección, Karina Milei lideró un acto de afiliación en Morón. Para la Tercera sección, se ha organizado un plenario provincial titulado “Construyendo la agenda de la juventud liberal en Buenos Aires”, coordinado por Geraldine Calvella y Luca Gallardo. Calvella, conocida por su breve nombramiento en el Renaper, ha sido coordinadora de la Séptima sección electoral, mientras que Gallardo lidera la juventud de LLA en la Tercera sección.
Administradores Seccionales
Cada sección electoral cuenta con un administrador responsable:
- Primera sección: Ramón Chávez Vera, diputado provincial.
- Segunda sección: Analía Corvino, encargada de la sede de Anses en San Pedro.
- Tercera sección: Martín Augusto, ex concejal de Cañuelas.
- Cuarta sección: Leandro Cabrera, referente de LLA en Chivilcoy.
- Quinta sección: Gastón Abonjo, diputado alineado con Carrancio.
- Sexta sección: Franca Grippo Harrington y Paula Fernández.
- Séptima sección: Alejandro Speroni, subsecretario de Asuntos Legales del Ministerio de Economía de la Nación.
- Octava sección: Matías de Urraza, asesor legislativo y actual Secretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense.
Liderazgo en la Provincia de Buenos Aires
El liderazgo de LLA en la provincia de Buenos Aires está compuesto por Sebastián Pareja como presidente del partido, Alejandro Carrancio como vicepresidente, y Juan Osaba, junto con Pareja y Carrancio, como apoderados. Osaba, quien lideró el ordenamiento en la Octava y Sexta sección durante la campaña del año pasado, actualmente es director nacional en la Subsecretaría de Relaciones Municipales.
Relaciones con Otros Partidos
Las voces dentro de LLA coinciden en la posibilidad de una futura colaboración con el ala del Pro representada por Patricia Bullrich. Sin embargo, subrayan que cualquier entendimiento dependerá de la resolución de la interna del Pro. Tener su propio sello en la provincia también permite a LLA mayor autonomía para formar alianzas con otros partidos, evitando así la dependencia que tuvieron el año pasado con partidos como Unión Celeste y Blanca, el Partido Renovador o el Partido Fe.
Conclusión
La Libertad Avanza se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo como partido político en la provincia de Buenos Aires. La obtención de la personería jurídico-política definitiva es un paso vital para consolidar su presencia y capacidad operativa. A través de una estructura organizativa eficiente y una recolección de afiliaciones exitosa, LLA se prepara para competir en el escenario electoral del próximo año con una base más sólida y autónoma. La colaboración potencial con otros partidos y la independencia en la formación de alianzas electorales refuerzan su posición estratégica en la política argentina.
También te interesar: